Afese Alerta sobre Productos quimicos en las Piscinas

770

la Asociación de Fabricantes de Electrólisis Salina de España Afese alerta sobre los peligros de la inadecuada utilización de productos químicos en el tratamiento de las piscinas. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses recibió en dos años casi 1.000 llamadas por exposición a sustancias químicas en piscinas
Afese-Alerta-sobre-Producto

Ante la próxima apertura de las piscinas, que se prevé que se adelante por las altas temperaturas registradas en estos días, la Asociación de Fabricantes de Electrólisis Salina de España (AFESE) recuerda los peligros de la inadecuada utilización de los productos químicos para el mantenimiento de las mismas. Desde enero de 2006 a diciembre de 2008 el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses recibió, según esta misma fuente(*), 979 consultas cuyo motivo estaba relacionado con la exposición a sustancias químicas en piscinas, siendo en un 43,1% la inhalación la vía de entrada en el organismo y en un 59,1% los particulares los solicitantes de información, frente al 50% de médicos u otros sanitarios.

“El año pasado todos pudimos ver en youtube el vídeo «la he líao parda», con mucha difusión entre el público de Internet. Sin embargo desde AFESE queremos concienciar que los peligros son realmente serios y no es ninguna broma que existan casos de intoxicaciones en piscinas, sobre todo en comunidades de vecinos y piscinas privadas en los que no hay una persona experta en manipulación de estos productos”, explica Santos Ruiz, presidente de AFESE.

Las empresas BSV, Idegis, Monarch Pool Systems, Natural Chlor y Zodiac Pool Ibérica son las creadoras de la Asociación de Fabricantes de Electrólisis Salina. Este sistema tiene muchas ventajas para la salud y el confort de los bañistas ya que evita los trastornos oculares y dermatológicos. Además es económico, ya que su consumo eléctrico es mínimo y el agua de la piscina puede mantenerse siempre, sin necesidad de cambiarla, y respeta y protege el Medio Ambiente, ya que utiliza elementos naturales como el agua y la sal y todo se recicla. Entre los principales objetivos de esta asociación se encuentran: Informar y dar a conocer este sistema para el tratamiento y conservación de las aguas de las piscinas, balnearios, parques acuáticos o spas, dar a conocer sus ventajas tanto para la salud como para el Medio Ambiente y concienciar de la importancia del buen tratamiento de las aguas de piscina y de los peligros de la inadecuada utilización de los productos químicos.

(*) Nota del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: A la hora de interpretar los datos es importante considerar que en este estudio sólo se van a considerar las llamadas que voluntariamente se hayan realizado a este Servicio ya que no existe ninguna obligación de notificar al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, las intoxicaciones que son atendidas en los Centros Sanitarios.